000 | 01458nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250729182344.0 | ||
008 | 250729b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cSITAB | ||
082 | _221 | ||
245 |
_aEco en el horizonte latinoamericano (I) _bLa Educación Popular bajo la dictadura / _cSociedad de Educación y Comunicaciones ECO Ltda. |
||
260 |
_aSantiago: _bECO, Educación y Comunicaciones, _c2012. |
||
300 | _a141 pág. | ||
490 | _vVOL I | ||
520 | _aEn el proceso de reconstrucción o de rearticulación del movimiento popular, que se verificaba en Chile, en gran medida bajo “el alero” de la Iglesia, a fines de los años setenta, se comenzó a constituir la Educación Popular chilena. Por cierto, hay antecedentes previos, en el contexto de la reforma agraria y la Promoción Popular, también durante la Unidad Popular, pero el proceso mayor en cuanto a sujetos involucrados y orientaciones compartidas fue más bien “ochentista”. ECO formó parte de este proceso, y apenas fundado, en 1980, invitó a un conjunto de profesionales, militantes y agentes de pastoral a hacer un ejercicio de sistematización que permitiera dar sustento teórico y generar orientaciones compartidas a la Educación Popular. | ||
650 | 0 |
_aEDUCACION POPULAR _9427 |
|
650 | 0 |
_aDICTADURA _9428 |
|
700 |
_aMARIO GARCÉS _9419 |
||
700 |
_aHUGO VILLELA _9420 |
||
710 |
_aECO, EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES _9411 |
||
942 |
_2ddc _cCM _n0 |
||
999 |
_c221 _d221 |