000 | 01619nam a22001937a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250519110220.0 | ||
008 | 250519b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | _cSITAB | ||
082 |
_221 _a863 _bB644c 1985 |
||
100 |
_aBlasco Ibáñez, Vicente. _9347 |
||
245 |
_aCuatro jinetes del apocalipsis : _bPrimera parte / _cVicente Blasco Ibáñez. |
||
260 |
_aSantiago : _bQue Pasa, _c[1985]. |
||
300 | _a192 p. | ||
490 | _vPrimera parte | ||
520 | _aCatástrofe sufrida por la humanidad con la Primera Guerra Mundial. La novela, ampliamente traducida, editada y llevada al cine, cuenta la historia de dos familias provenientes de un tronco común, los Desnoyers y los Von Hartrott, que se enfrentan con el estallido de la contienda en Europa. Tras la muerte del patriarca, Julio Madariaga, los Hartrott se marchan a Alemania y los Desnoyers a Francia. En una metáfora del absurdo de la guerra, ambas familias terminan combatiendo en bandos opuestos en la Primera Guerra Mundial. Partidario de la Europa unida y contrario a los nacionalismos que conducen a las matanzas injustificadas de hombres, mujeres y niños, el autor hace decir a Julio Madariaga: “Fíjate, gabacho: yo soy español, tú francés, Karl es alemán, mis niñas argentinas, el cocinero ruso, su ayudante griego, el peón de cuadra inglés, las chinas de la cocina unas son del país, otras gallegas o italianas, y entre los peones hay de todas castas y leyes. ¡Y todos vivimos en paz! En Europa tal vez nos habríamos golpeado a estas horas, pero aquí todos amigos. | ||
650 | 0 |
_aGUERRA MUNDIAL. _9348 |
|
942 |
_2ddc _cCAJ _n0 |
||
999 |
_c175 _d175 |